
-
Gratuidad o bajo costo de los procesos judiciales laborales
Muchos sistemas legales establecen que los juicios laborales sean gratuitos o de bajo costo para el trabajador. -
Asistencia legal gratuita o sindicatos
Se promueve el derecho a la representación legal gratuita, o por medio de sindicatos y defensores públicos laborales. -
Procedimientos especiales y más rápidos
Los juicios laborales suelen tener procesos orales, ágiles y menos formales, adaptados a la realidad del trabajador. -
Protección contra represalias
Los trabajadores deben poder reclamar sin temor a despidos, sanciones o acoso por ejercer sus derechos. -
Carga probatoria a favor del trabajador
En muchos países, si existe duda, se interpreta a favor del trabajador ("in dubio pro operario").
Marco Normativo y Constitucional
-
Constitución de la República del Ecuador (2008): En su artículo 75, reconoce el derecho de todas las personas al acceso a la justicia, sin discriminación alguna. Además, el artículo 11, inciso 3, establece que el Estado es responsable por la violación del derecho a la tutela judicial efectiva y por las violaciones de los principios y reglas del debido proceso.
-
Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar (2015): Esta ley busca garantizar la justicia laboral, promoviendo la equidad y el reconocimiento del trabajo en el hogar .


Jurisprudencia Relevante
-
Sentencia de la Corte Constitucional (2021): La Corte declaró que una demanda laboral inadmisible violó el derecho de acceso a la justicia de un trabajador. La decisión resalta la importancia de no sacrificar la justicia por la omisión de formalidades y la necesidad de garantizar la tutela judicial efectiva.
-
Sentencia sobre despido ineficaz: La Corte Nacional de Justicia analizó la estabilidad laboral en Ecuador, evidenciando la irrenunciabilidad de derechos laborales y la falta de normativa legal que proteja adecuadamente este derecho .